Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Construccion de la territorialidad en las comunidades interculturales del Norte La Paz (Eleonore Barrelet)

Espacio vivido, investido, apropiado: la construcción de la territorialidad por el poder: estudio de la territorialidad de comunidades interculturales del Norte de La Paz, Bolivia

Tesis de maestria 2 (Master 2) defendida por Eleonore Barrelet (septiembre 2013)

(Descargar la presentacion en pdf BARRELET_resumen de la tesis por CAPAZ)

1_Presentación del trabajo

Comunidad 7 de Diciembre, San Buenaventura. Barrelet, 2013
Comunidad 7 de Diciembre, San Buenaventura.
Barrelet, 2013

La tesis con el título “Espacio vivido, investido, apropiado: la construcción de la territorialidad por el poder: estudio de la territorialidad de comunidades interculturales del Norte de La Paz, Bolivia” trata de la relación entre los habitantes de comunidades de “colonos” y su espacio definido como territorio. La problemática es interesante porque en la municipalidad de San Buenaventura (provincia de Abel Iturralde) hay varios actores territoriales que quieren proteger su acceso a la tierra, y especialmente a la tierra como territorio. En efecto, hay entre otros grupos de influencia los Tacanas, representados por el Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA) y las comunidades interculturales cuyos intereses son representados por la Federación Sindical de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPAI).

Estos dos tipos de actores quieren tener un acceso a la tierra por varias razones, pero los Tacanas se refieren particularmente a un discurso sobre la historia y la cultura tacana para justificar sus demandas territoriales y sus derechos especiales sobre su Tierra Comunitaria de Origen (TCO). Las reivindicaciones tacanas definen la tierra como un territorio, porque es un espacio dominado en cual hay una predominancia de proyectos, representaciones, pero también y especialmente poder. El geógrafo Claude Raffestin explica esta diferencia entre espacio (tierra) y territorio así: el espacio solamente es una « apuesta del poder »[1], pero el territorio es un « producto del poder en el sentido que el poder no es “la necesidad natural sino la capacidad de los hombres de transformar con su trabajo a la vez la naturaleza que les rodea y sus propias relaciones sociales” (J.W Lapierre, Essai sur le fondamentalisme du pouvoir politique, Paris, 1968). »[2]

Pero por otro lado están las comunidades interculturales: no pueden reivindicar ni una larga pertenencia histórica a la región del estudio, ni una unidad de cultura como los Tacanas. Sin embargo, tienen una relación de poder con las tierras que ocupan. Son los territorios de cada comunidad porque los comunarios viven en estas tierras, planean proyectos y acondicionan sus espacios de vida. ¿Pero cuáles son las modalidades de la territorialidad intercultural? ¿Cómo se construye la relación entre los interculturales -poblaciones acomodadas por la mayoría durante « La marcha hacia el norte » (promulgada en 1971 con la creación de la Corporación de Desarrollo Regional de La Paz (CORDEPAZ))[3]– y sus territorios? ¿Gracias a qué elementos de poder?

2_Método e instrumentos

Alumnos realizando mapas mentales, San Buenaventura. Barrelet, 2013.
Alumnos realizando mapas mentales, San Buenaventura.
Barrelet, 2013.

Para responder a estas preguntas, se utilizaron dos métodos de investigación: cuestionarios y mapas mentales. Los dos procesos son complementarios, pues el primero puede dar indicaciones más precisas sobre, por ejemplo, la historia de cada colectividad, las impresiones personales sobre ésta, pero también puede ayudar a entender los mapas mentales de los habitantes de las comunidades.  El segundo instrumento –los mapas mentales– permite percibir una visión del territorio colectivo sin palabras (porque es más instintiva y es fácil expresar con un dibujo las percepciones implícitas e íntimas de cada persona), pero necesita algunas explicaciones para entenderlo bien. Por esta razón, niños, adolescentes y adultos de dos comunidades interculturales de la municipalidad de San Buenaventura – San Isidro y 7 de Diciembre – fueron invitados a participar en el proyecto entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2013.

 

 

3_Resultados

El primer elemento que resulta del análisis de las entrevistas y de los mapas mentales como marcador del poder sobre la tierra (y por ende sobre el territorio intercultural) es el trabajo agrícola.

Mapa mental de Juana (44 años) y Lindaura (40 años). La parcela agrícola ha sido incluida en la percepción del territorio de la comunidad por varios habitantes a través de sus mapas mentales. Barrelet, 2013.
Mapa mental de Juana (44 años) y Lindaura (40 años).
La parcela agrícola ha sido incluida en la percepción del territorio de la comunidad por varios habitantes a través de sus mapas mentales.
Barrelet, 2013.

La agricultura : primer mediador de la territorialidad

*De esta manera, la agricultura descrita por los participantes en los mapas mentales materializa preocupaciones relacionadas a la permanencia de su comunidad y a su inscripción en el futuro próximo o más lejano. Porque tener una parcela es primordial para ellos ya que garantiza la perennidad de la familia gracias al trabajo agrícola, y también asegura una herencia para sus hijos. Herencia que debe permitirles a estos volver a las tierras de sus padres, y al menos de satisfacer sus necesidades primordiales. Para algunos participantes, la tierra constituye también una seguridad en un territorio que no tendrán que dejar. Pero la cosa más importante para los comunarios respecto a tener una tierra es la posibilidad de tener un trabajo, y este punto es clave, pues según Claude Raffestin, “el trabajo [es] poder”[1] porque es la suma de energía y de informaciones (las dos claves  del poder según Raffestin[2] que trabajó sobre las teorías de Michel Foucault sobre el poder). El trabajo es la manera en que el hombre mantiene una relación con el espacio y crea el territorio. Pues el trabajo agrícola traduce conocimientos del espacio (informaciones) y una práctica (energía) asociada a este espacio que se vuelve un territorio. Con el trabajo, los comunarios dan forma a la tierra y se la apropian como territorio.

La escuela : otro mediador de la territorialidad

Pero el trabajo agrícola no es el único marcador de la territorialidad intercultural.  La escuela es al centro de las representaciones y por lo tanto de las preocupaciones interculturales. En efecto, para los comunarios de las dos comunidades, la escuela es un elemento de estabilidad esencial. Esta importancia es perceptible en la manera en que los participantes se refieren a la fecha de creación o de la puesta en funcionamiento de la escuelita de cada comunidad para establecer una cronología de la historia de la comunidad. Pero la educación no solamente es importante como referencia común, es también porque representa la formación de los niños, algunos de los cuales van a volver después de sus estudios a vivir en la comunidad – por otro lado, es el deseo de la mayoría de los padres expresado en las conversaciones. Sin embargo, si la escuela es al centro de las atenciones, no es únicamente porque inscribe permanentemente a las comunidades en el espacio del municipio de San Buenaventura o porque es un elemento fácilmente reconocible en el paisaje territorial. Es también sin duda porque representa un poder para el futuro: la formación de los alumnos nacidos en la comunidad, al contrario de sus padres. Formarlos, transmitirles saber, es también comunicarles un poder que podrían utilizar más tarde para defender los intereses de su colectividad en el municipio. Educar a la nueva generación es una fuente de poder territorial en construcción, en evolución, que va a apoyar las peticiones o reclamaciones territoriales interculturales en un espacio geográfico donde las rivalidades por el territorio son ya importantes entre el parque Madidi, los centros urbanos y las expectativas indígenas especialmente.

Mapa mental de Rosalia (9 años). La escuela es al centro del dibujo, como en la mayoría de los mapas mentales (de los niños, pero también de los adolescentes y de los adultos): es la casa azul con la bandera boliviana. Barrelet, 2013.
Mapa mental de Rosalia (9 años).
La escuela es al centro del dibujo, como en la mayoría de los mapas mentales (de los niños, pero también de los adolescentes y de los adultos): es la casa azul con la bandera boliviana.
Barrelet, 2013.

La construcción de una identidad común

La agricultura y la educación parecen muy importantes en la construcción de la territorialidad intercultural, pero hay también una tercera cosa que parece fundamental en este proceso de construcción: la creación de una identidad común fundada a partir de varias identidades. En efecto, las comunidades tienen por ejemplo fiestas colectivas como el aniversario propio de cada comunidad (el 7 de Diciembre para la comunidad epónima y el 15 de Mayo para San Isidro). Este acontecimiento es la ocasión de unir a las colectividades en el seno de cada comunidad, pero también con las otras comunidades exteriores: los habitantes se remiten a su comunidad y a la significación que la comunidad tiene para ellos. En realidad, esta fiesta permite reunir a los comunarios en una misma identidad colectiva y consolidar la cohesión de la comunidad y luego ser capaces de defender su poder territorial y reivindicarlo como un poder legítimo. He tratado esta percepción de la comunidad como marcador político y territorial solamente de manera superficial durante mis conversaciones con los participantes, sin embargo es muy perceptible en los mapas mentales, porque la mayoría de estos representan un conjunto homogéneo sin distinción individual y   una valorización del conjunto, del grupo, de la comunidad en que no se puede diferenciar los elementos particulares que son partes del conjunto.

Mapa mentale de Glazy (15 años). La casi totalidad de los dibujos muestra que no hay una distinción especial entre cada casa. Entonces no habría distinción entre los habitantes de las comunidades: es un grupo ante todo. Barrelet, 2013.
Mapa mentale de Glazy (15 años).
La casi totalidad de los dibujos muestra que no hay una distinción especial entre cada casa. Entonces no habría distinción entre los habitantes de las comunidades: es un grupo ante todo.
Barrelet, 2013.

No obstante, he encontrado dos limitaciones principales a la construcción de la territorialidad intercultural: falta una transmisión real de la memoria de cada comunidad (los fundadores se mueren sin que los habitantes de las comunidades o los responsables de las organizaciones representativas de los interculturales como la FESPAI, la Federación Departamental de Colonizadores de La Paz o la CSCB protejan la historia de cada comunidad).  Además se necesita una mejor comunicación de la FESPAI sobre sus misiones dentro de las comunidades interculturales. En efecto, pocos comunarios pudieron decirme cuáles son los objetivos de la organización. Eso significa que hay una mala comprensión del papel de la FESPAI y podría conducir a una falta de legitimidad para la organización.

 


[1] Claude Raffestin, Mercedes Bresso, Travail, espace, pouvoir, Lausanne, L’Âge d’Homme, 1979, p.10.
Traducción personal  del extracto siguiente : « le travail [est] pouvoir. »

[2] Claude Raffestin, 1980, Op. cit.


[1] Claude Raffestin, Pour une géographie du pouvoir, Paris, Librairies techniques, 1980, p.129.
Traducción personal de la expresión siguiente: « enjeu du pouvoir »

[2] Claude Raffestin, « Remarques sur les notions d’espace, de territoire et de territorialité », Espaces et sociétés, n°41, junio-diciembre 1982, p.168.

Traducción personal del extracto siguiente : « (…) produit du pouvoir dans le sens où le pouvoir n’est pas “la nécessité naturelle, mais la capacité qu’ont les hommes de transformer par leur travail à la fois la nature qui les entoure et leurs propres rapports sociaux” (…). »

[3] Ruth Silva, Daniel Robinson, Sheila Mckean y Patricia Álvarez, La historia de la ocupación del espacio y el uso de los recursos en el PNANMI Madidi y su zona de influencia, Rurrenabaque, Mayo 2002, p.74.

Laetitia Perrier Brusle

Géographe Maitre de conférences Université de Lorraine En délégation IRD - Bolivie

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Laetitia Perrier Brusle (26 de noviembre de 2013). Construccion de la territorialidad en las comunidades interculturales del Norte La Paz (Eleonore Barrelet). Capaz_Norte La Paz. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/m726


Publicado por

Laetitia Perrier Brusle

Géographe Maitre de conférences Université de Lorraine En délégation IRD - Bolivie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.